17 research outputs found

    Formas y Estilos de la cerámica Prehispánica en Pereira-Risaralda

    Get PDF
    Esta investigación arqueológica se realiza en el marco del proyecto de tesis de grado de antropología del autor y tuvo como objetivo realizar una clasificación del material cerámico que se encuentra en el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo (IMCFT) de la ciudad de Pereira (Risaralda). Con este estudio se determinó las formas y estilos correspondientes a las tipologías cerámicas del Cauca Medio relacionadas con la diversidad de culturas en el tiempo y su distribución espacial. Por otro lado, comparar las diferentes clasificaciones que se ha hecho de la cerámica en esta región con la intención expresa de contextualizar la cerámica. De este modo, caracterizar el tipo de cerámica encontrada en Pereira (Risaralda)

    Formas y Estilos de la cerámica Prehispánica en Pereira-Risaralda

    Get PDF
    Esta investigación arqueológica se realiza en el marco del proyecto de tesis de grado de antropología del autor y tuvo como objetivo realizar una clasificación del material cerámico que se encuentra en el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo (IMCFT) de la ciudad de Pereira (Risaralda). Con este estudio se determinó las formas y estilos correspondientes a las tipologías cerámicas del Cauca Medio relacionadas con la diversidad de culturas en el tiempo y su distribución espacial. Por otro lado, comparar las diferentes clasificaciones que se ha hecho de la cerámica en esta región con la intención expresa de contextualizar la cerámica. De este modo, caracterizar el tipo de cerámica encontrada en Pereira (Risaralda)

    Investigaciones arqueológicas en Villa El Salvador : secuencia cerámica en contextos funerarios

    Get PDF
    El trabajo de investigación realizado, con el material cerámico recuperado en el sitio de Villa El Salvador, ha determinado la tipologia de las vasijas enteras, asociadas a contextos funerarios. Se definen los rasgos de los contextos y sus asociaciones, a partir de lo cual se establecen comparaciones con materiales de los valles que conforman la costa central y la costa sur. Nos limitados a ésta área de estudio, por cuanto las recurrencias en las formas de las vasijas y los motivos decorativos que asumen, establecen un fluido contacto entre estas poblaciones. Se revisan las similitudes y diferencias, tomando como elemento de relación el estilo Blanco/Rojo. Se realizan inferencias sobre procesos integrativos a nivel regional. Nos limitamos a definir las concurrencias y diferencias con los materiales procedentes del sitio de Tablada de Lurín y Huachipa, por ser los que comparten un mayor número de rasgos morfológicos y estilísticos. A partir de la evidencia de material cerámico con rasgos característicos de los materiales de la costa sur, se define el estilo Topará en Villa El Salvador. Se plantean algunas consideraciones sobre el tipo de influencia establecida en el período. Con el fin de establecer las características de los grupos cerámicos, conformados a partir del análisis morfológico; se han realizado análisis de composición multielemental. Los resultados confirman el uso de un tipo de pasta fina para la elaboración de vasijas que forman parte del ajuar funerario. Los materiales procedentes del sitio XII de Villa El Salvador, son los que cuentan con la mayor cantidad de datos que permitirán establecer las relaciones y redes de intercambio en el período de estudio. No se han encontrado, hasta la fecha, evidencias de un asentamiento del período transicional hacia los desarrollos regionales. Las únicas evidencias arquitectónicas con que se cuenta, corresponden a un período aún no bien definido. La secuencia cerámica que se maneja para la costa central, se basa en estilos que definen a la Cultura Lima a partir de los hallazgos en los diversos valles del área. Nuestro material cerámico muestra relaciones con grupos foráneos, que llevaría asumir estilos y formas de cerámica que aportarían en la definición de la Cultura Lima.Tesi

    Reconstrucción de las actividades realizadas en las unidades domésticas y evaluación de la existencia de diferencias de estatus en un asentamiento tardío de la cuenca baja del Rio Guali

    Get PDF
    En el sitio arqueológico Gualí II ubicado sobre una terraza alta de 2ha de extensión en la cuenca baja del río Gualí (Honda - Tolima) se realizó una prospección intensiva con el fin de abordar la unidad doméstica como unidad analítica. El objetivo de la investigación era reconstruir las actividades desarrolladas en las unidades domésticas y evaluar la existencia de diferencias de estatus en este asentamiento del periodo tardío (siglos VII al XVI d.C). Al documentar el rango de actividades desarrolladas (agricultura, tejido de textiles, talla de líticos, procesar-cocinar-almacenar alimentos) se pudo conocer información de la organización social, política, económica y de las relaciones que existieron entre las tres unidades domésticas que habitaron el sitio arqueológico. Las tres unidades domésticas identificadas presentaron indicadores de prestigio que permiten proponer que el estatus era dinámico (no institucionalizado) y que pudieron existir liderazgos temporales en contextos específicos con el fin de organizar ciertas actividades domésticas, que según el patrón espacial hallado, fueron realizadas comunalmente. Otra serie de actividades fueron realizadas de manera individual en el espacio de cada unidad doméstica. / Abstract: At the archaeological site Gualí II situated on a high terrace of 2ha extension in the lower river basin Gualí (Honda - Tolima) intensive surveys were conducted to address the household as an analytical unit. The research objective was to reconstruct the activities in households and evaluate the existence of differences in status in the settlement of the late period (s VII al XVI A.C). By documenting the range of activities (agriculture, textile weaving, carving lithic, process-cooking-food store) could gather information on the social, political, economic and relations that existed between the three households that inhabited the archaeological site. The three identified households showed signs of prestige that allow us to propose that the status was dynamic (not institutionalized) and temporal leadership that might exist in specific contexts in order to organize certain domestic activities, which the spatial pattern found, were made communally. Another series of activities were conducted individually in the space of each household.Maestrí

    Investigaciones arqueológicas sobre el período agropecuario tardío en la margen derecha del río Castaño (Calingasta, San Juan)

    Get PDF
    El valle de Calingasta, formado por los ríos Castaño, Calingasta y Los Patos, conserva evidencias arqueológicas del período agropecuario tardío. En los valles cordilleranos de San Juan la agricultura y ganadería tienen antecedentes de al menos 2.500 años AP, mientras que la zona baja de todos los grandes oasis de la provincia fue explotada con agricultura intensiva a partir de 900-1.200 d.C. cuando se habilitaron extensas superficies de cultivo en las riberas de los grandes ríos con la utilización de sistemas hidráulicos. La superposición de las instalaciones hispano-colonial e histórica sobre los mismos lugares de los valles bajos motivó que se perdiera la mayor parte de las evidencias arqueológicas del poblamiento tardío que, en la localidad de Villa Corral, se mantienen en forma excepcional. En este artículo se presentan los antecedentes y los resultados preliminares de los trabajos arqueológicos realizados en esa localidad durante el último año que indican la presencia de una posible instalación de tipo Ánimas del Norte Chico chileno en esta zona, coexistiendo con los inicios del período tardío de la tradición Calingasta. Estas evidencias abren nuevos interrogantes para futuras investigaciones.Calingasta Valley (formed by Castaño, Calingasta and Los Patos rivers) keeps archaeological evidence from the late agricultural period. In San Juan Andean valleys agriculture and cattle raising date from at least 2500 BP. However, intensive agriculture in the lowlands in all the province’s large oases was performed since 900-1200 AD. This happened when hydraulic systems made agriculture possible in huge areas on the banks of main rivers. Most of the archaeological evidence of the late population, which has been kept exceptionally intact in Villa Corral, was lost in the low valleys due to the overlap between the hyspanic-colonial and historic installations. This paper presents the antecedents and preliminary results of the archaeological research carried out in that area last year, which indicate the presence in this area of an installation, posibbly an Animas del Norte Chico-type from Chile, which coexists with the beginning of the late period in the Calingasta tradition. This evidence might serve as the starting point for future research.Sociedad Argentina de Antropologí

    Evaluación patrimonial de la colección arqueológica de la familia Barragán Medina, cantón Riobamba.

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar una evaluación patrimonial de la colección arqueológica de la familia Barragán Medina, cantón Riobamba; para lo cual se elaboró el inventario de la colección arqueológica y la caracterización de cada pieza. El inventario de la colección arqueológica se realizó mediante la ficha de registro e inventario de objetos arqueológicos estipulada en el “Instructivo para ficha de registro e inventario de bienes Arqueológicos” propuesta por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), indicando los datos de identificación, datos de localización, datos del bien asociados a su descripción morfológica, descripción técnica, estado general del bien, régimen de custodia, condición legal del bien, registro del movimiento del bien, procedencia del bien, fotografías adicionales, información relacionada, bibliografía, observaciones y datos de control. Además, para el análisis morfológico de los bienes arqueológicos se utilizaron las tipologías para las distintas partes de las vasijas expuestas por Echeverría (2011). En los resultados, se obtuvieron 100 objetos arqueológicos de cerámica inventariados, que en su mayoría son cuencos y corresponden a la cultura Puruhá (81%), cultura Cañarí (10%), cultura Inca (8%) y cultura Panzaleo (1%). Se determinó que el 100% son modelados, con una o varias técnicas decorativas. En cuanto a los acabados de superficie, en su mayoría son alisados y pulidos. Finalmente, en cuanto al estado de conservación, el 100% están en buen estado y en cuanto al estado de integridad, el 97% son completos. Se concluye que, la evaluación patrimonial se constituye en una herramienta clave para la conservación de la colección en estudio. Se recomienda tomar en cuenta el presente estudio para la evaluación de otras colecciones arqueológicas con el fin de proteger el patrimonio cultural nacional.The objetive of this research was to carry out a patrimonial evaluation of the archaeological collection of the Barragán Medina family, Riobamba canton. For this purpose, an inventory of the archaeological collection and the characterization of each piece were prepared. The inventory of the archaeological collection was carried out using the registration and inventory form for archaeological objects stipulated in the “Instructions for the registration and inventory form for archaeological properties” proposed by the National Institute of Cultural Heritage (INPC), indicating identification data, location data, data on the property associated with its morphological description, technical description, general condition of the property, custody regime, legal condition of the property, record of the movement of the property, provenance of the property, additional photographs, related information, bibliography, observations, and control data. In addition, for the morphological analysis of the archaeological properties, the typologies for the distinct parts of the vessels presented by Echeverría (2011) were used. In the results, 100 archaeological ceramic objects were inventoried, the majority of which are bowls and correspond to the Puruhá culture (81%), Cañari culture (10%), Inca culture (8%), and Panzaleo culture (1%). It was determined that 100% are modeled with one or more decorative techniques. As for surface finishes, most of them are smoothed and polished. Finally, regarding the state of conservation, 100% are in good condition, and 97% are complete. It is concluded that patrimonial evaluation is a fundamental tool for conserving the collection under study. It is recommended to consider this study for evaluating other archaeological colections to protect the national culture heritage

    Investigaciones arqueológicas sobre el período agropecuario tardío en la margen derecha del río Castaño (Calingasta, San Juan)

    Get PDF
    El valle de Calingasta, formado por los ríos Castaño, Calingasta y Los Patos, conserva evidencias arqueológicas del período agropecuario tardío. En los valles cordilleranos de San Juan la agricultura y ganadería tienen antecedentes de al menos 2.500 años AP, mientras que la zona baja de todos los grandes oasis de la provincia fue explotada con agricultura intensiva a partir de 900-1.200 d.C. cuando se habilitaron extensas superficies de cultivo en las riberas de los grandes ríos con la utilización de sistemas hidráulicos. La superposición de las instalaciones hispano-colonial e histórica sobre los mismos lugares de los valles bajos motivó que se perdiera la mayor parte de las evidencias arqueológicas del poblamiento tardío que, en la localidad de Villa Corral, se mantienen en forma excepcional. En este artículo se presentan los antecedentes y los resultados preliminares de los trabajos arqueológicos realizados en esa localidad durante el último año que indican la presencia de una posible instalación de tipo Ánimas del Norte Chico chileno en esta zona, coexistiendo con los inicios del período tardío de la tradición Calingasta. Estas evidencias abren nuevos interrogantes para futuras investigaciones.Calingasta Valley (formed by Castaño, Calingasta and Los Patos rivers) keeps archaeological evidence from the late agricultural period. In San Juan Andean valleys agriculture and cattle raising date from at least 2500 BP. However, intensive agriculture in the lowlands in all the province’s large oases was performed since 900-1200 AD. This happened when hydraulic systems made agriculture possible in huge areas on the banks of main rivers. Most of the archaeological evidence of the late population, which has been kept exceptionally intact in Villa Corral, was lost in the low valleys due to the overlap between the hyspanic-colonial and historic installations. This paper presents the antecedents and preliminary results of the archaeological research carried out in that area last year, which indicate the presence in this area of an installation, posibbly an Animas del Norte Chico-type from Chile, which coexists with the beginning of the late period in the Calingasta tradition. This evidence might serve as the starting point for future research.Sociedad Argentina de Antropologí

    Significación social del ritual funerario Chancay en Cerro Macatón durante los períodos tardíos (1200 - 1532 d.C)

    Get PDF
    La presente investigación se ha llevado a cabo en el cementerio Cerro Macatón, con la finalidad de identificar la persona social que tuvieron los individuos inhumados dentro de la sociedad Chancay durante los periodos tardíos (Intermedio Tardío y Horizonte Tardío: 1200 - 1532 d.C.). Para ello, se realizó excavaciones en un conjunto funerario del sector I, donde se ha recuperado 8 contextos funerarios, dos de los cuales CF2 y CF5 a partir del análisis de la estructura funeraria, los objetos asociados, el tratamiento del cuerpo del individuo y el análisis bioarqueológico, reflejan una persona social vinculada al oficio de la textilería.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de Investigación. E19152031-PCONFIGITesi

    Mujeres de barro: estudio de las figurinas cerámicas de Montelíbano

    Get PDF
    Cuando las mujeres mandaban No siempre fueron los hombres los dueños del poder político y religioso de la gente que habitó el territorio colombiano antes de la llegada de los españoles, e inclusive al arribo de éstos. En las llanuras del Caribe, específicamente en la región comprendida por los valles de los ríos Sinú, San Jorge, Cauca, Nechi y Magdalena, asiento de numerosas poblaciones zenúes entre los siglos III y X d.C, las mujeres tuvieron una enorme importancia social y política. Así lo indican tanto las crónicas de los españoles en el siglo XVI, como los adornos de orfebrería con diseño especial para mujeres y las innumerables figurinas femeninas de barr
    corecore